Biografía de Irving Manuel
Irving Manuel Matos, conocido en el medio artístico y musical como
Irving Manuel, es un cantante, compositor, músico, arreglista y productor venezolano. Nació en La Guaira, Venezuela. Desde muy temprano, mostró su versátil inclinación por la música.
Es conocido por sus interpretaciones,
"Que suerte la mía",
"Llegó la hora",
"Todo se derrumbó" y
"Te extraño". Ha cautivado a audiencias tanto en Venezuela como a nivel internacional. Su carrera es un testimonio de constancia, innovación y un profundo amor por la salsa.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Apenas con siete años de edad, Irving Manuel comenzó a cantar en Pentagrama Decembrino, agrupación infantil de aguinaldos venezolanos cuyas composiciones las hacia su abuelo. A los once, ingresó a la escuela de música Pablo Castellanos, donde cursó estudios de teoría, solfeo y cátedra de piano. Posteriormente, estuvo en el grupo Parrandamar.
Inicios de Irving Manuel en la Música
Tiempo después, Irving Manuel ingresó a orquestas como Ritmo Mayor, con la que permaneció cuatro años. Luego, viajó a Caracas, Venezuela e ingresó en la academia del profesor Gerry Weill, tomando cursos de armonía, arreglos, composición y piano, que enmarcan su formación como arreglista y lo que lo motiva a crear la orquesta La Diferencia, donde participó como director, pianista, arreglista y cantante.
En el año 2000, se mudó Caracas, Venezuela, donde estuvo en la orquesta Star Band. Decidido a perfeccionar sus cualidades vocales, se animó a estudiar con el profesor Félix Formental, alimentando el sueño de grabar como solista: así su primera producción, dirigida por él mismo, llega en 2005, titulada
"Y pude borrarte", trabajo que lo dio a conocer como cantante.
Género musical
Irving Manuel interpreta salsa romántica o salsa sensual, caracterizada por letras enfocadas en el amor, desamor y relaciones, con melodías suaves y una instrumentación que busca crear un ambiente íntimo y emotivo.
Trayectoria y Legado
Irving Manuel es un cantautor, músico y productor venezolano que ha conquistado el corazón de los amantes de la salsa con su voz y su estilo versátil.
Como productor musical ha dirigido grabaciones de artistas nacionales e internacionales, como
Alex D’Castro y
Grupo Madera, entre otros.
En 2007,
"Hasta el final", que incluyó un total de doce canciones, entre ellas,
"Te extraño", interpretado junto a Alex D’Castro. La versión se mantuvo más de trece semanas en los primeros cinco lugares de la cartelera radial del Récord Report (Top Salsa).
Posteriormente, hizo que sonaran en Colombia los temas
"Lloro por ella" y
"Dime como vuelvo a tener tu corazón", que lograron posicionarse entre los más aplaudidos. La música del cantante ha trascendiendo cada vez mas y mas fronteras, países como México, Perú, Ecuador, Italia y Estados Unidos, han acogido sus canciones.
En 2012, Irving Manuel fue invitado a participar en el disco
"Diego Galé: entre amigos", donde interpretó una canción de
Oscar D'León.
Para 2016, celebró sus diez años de carrera artística, realizando el lanzamiento de su quinto álbum y giras de promoción por países como Perú, Ecuador, México, Argentina, Panamá y Colombia. A lo largo de esta década, grabó más de cincuenta sencillos, incluyendo colaboraciones con artistas de la talla de
Maelo Ruíz.
Durante la década de 2020, Irving Manuel continuó produciendo y lanzando música, explorando también la salsa urbana. Muestra de ello son las producciones
"Y pude borrarte" (2021),
"Nueve" (2022) y
"Llegó la hora" (2023), que incluye temas populares como
"Que suerte la mía",
"Amarte así" y
"Llegó la hora".
En 2024, lanzó el álbum
"IM", es uno de sus trabajos más recientes. Incluye doce temas.
"Qué nos está pasando",
"Sola",
"Y pude borrarte" y
"Ota noche más".
En los últimos años de su carrera musical, Irving Manuel sigue conectando con su público, ofreciendo una salsa vibrante, emotiva y siempre con el toque personal que lo distingue.
La trayectoria musical de Irving Manuel es un testimonio elocuente de dedicación, talento y una inquebrantable pasión por la salsa. Desde sus orígenes en Venezuela, hasta conquistar escenarios internacionales, su evolución como cantautor y productor lo ha posicionado como una figura indispensable en el panorama de la salsa romántica y urbana.