Biografía de Súper Lamas
Súper Lamas es una agrupación musical mexicana. Se fundó en 1981, en Actopan, Veracruz, México. Es un ícono de la música tropical y cumbia en México, con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas. Durante su carrera musica, han logrado mantenerse vigentes y conquistar a varias generaciones con su ritmo contagioso y su estilo "tropiromántico".
Son conocidos por canciones como
"Lobo solitario",
"La pelusa",
"Yo quiero chupar" y
"Qué calor". A lo largo de los años, han sabido adaptarse a los cambios en la industria musical y a la competencia de otros géneros, manteniendo siempre su esencia tropical.
Inicios de Súper Lamas en la Música
En 1981, Súper Lamas se fundó por los hermanos Alejandro, Juan, Alfonso, Sebastián y Salvador Vázquez Carreto, influenciados por la pasión de su padre por la música, comenzaron a formar parte de grupos locales. Inicialmente, algunos de ellos formaron parte de un grupo llamado Área 5.
Ese mismo año, deciden formalizar su propio proyecto musical bajo el nombre de Los Lamas, que más tarde, al grabar su primer álbum, se modificaría a Súper Lamas. Varios de sus integrantes estudiaron música.
Género musical
Súper Lamas interpreta música tropical.
Trayectoria y Legado
Súper Lamas es una agrupación mexicana con más de cuarenta años de tradición musical, consolidándolos como una de las agrupaciones más queridas y respetadas de la música tropical mexicana.
El grupo ganó rápidamente el reconocimiento por su particular estilo que fusionaba lo bailable con lo romántico. En 1985, ya estaban siendo reconocidos con premios y discos de platino. Su discografía es extensa, con más de treinta álbumes de estudio y numerosas recopilaciones.
Uno de sus primeros temas grabados y que los dio a conocer fue
"Si te hago falta" (1982), que apareció en su primer disco. Posteriormente, sacó a la luz el álbum
"La tuerca", de 1986. Además de las canciones,
"Si las vacas volaran",
"A mover el bote" y
"Si las vacas volaran".
Son otras de sus producciones discográficas,
"Arco iris musical",
"El rey del mundo" y
"Cerca de ti". En 1999, estrenó
"Hasta la luna".
Entre el año 2000 y 2011, Súper Lamas compartió los discos de nombres
"Una vez más... en tu corazón",
"¡Que calor! en vivo 11" y
"A 30 años seguimos a la vanguardia", un álbum que celebró sus tres décadas de trayectoria.
Posteriormente, la agrupación continuó trabajando en las producciones discográficas
"Indestructibles venciendo tempestades", de 2013,
"El feo", que salió tres años más tarde y
"Yo quiero chupar/solo éxitos", un recopilatorio que incluye uno de sus temas más emblemáticos,
"Yo quiero chupar". Salió en 2018.
En 2019, Súper Lamas presentó la producción discográfica
"Superlameando", uno de sus álbumes más destacados en los últimos años. Incluyó duetos que les permitió colaborar con una amplia gama de artistas de diferentes géneros, como
"¿A dónde estás?", de
Banda Los Recoditos.
En 2022, salieron
"Sigue la cumbia" y
"40 éxitos a los 40". Este último es un recopilatorio masivo que celebra sus cuarenta años de trayectoria, incluyendo muchas de sus canciones más icónicas en versiones en vivo y estudio.
Además de estos álbumes de estudio y recopilatorios, Super Lamas ha lanzado numerosos sencillos a lo largo de los años que han sido muy populares y continúan siendo parte fundamental de sus shows en vivo.
Entre 2024 y 2025, Súper Lamas compartió las canciones
"La botella",
"Moliendo café",
"Resistiré" y
"Tatiana Medley".
Integrantes
Juan Vázquez Carreto: uno de los miembros fundadores y parte esencial del grupo.
Alfonso Vázquez Carreto: también fundador y pieza clave.
Christian Serrano: uno de los nuevos vocalistas incorporados recientemente (anunciado a principios de 2025), que aporta aire fresco a la parte frontal del grupo.
Oliver Pedraza: se unió al grupo junto a Christian Serrano para la nueva etapa.
Súper Lamas es una agrupación musical mexicana que se ha consolidado como un referente de la cumbia y la música tropical durante más de cuatro décadas. Fundada por los hermanos Vázquez, han mantenido su esencia tropiromántica, a lo largo de los años, mezclando ritmos bailables con letras románticas.